Donde la naturaleza fluye

En Puente Pico, los espacios eco-céntricos residenciales, comerciales y hoteleros están diseñados para que la naturaleza y sus habitantes prosperen en armonía.

Nuestra Comunidad

Ubicada en una exuberante y tranquila zona del Pacífico Sur de Costa Rica, en la intersección de reconocidos destinos ecoturísticos: los parques nacionales de Bahía Ballena, las reservas de Manuel Antonio y Hacienda Barú, así como los vibrantes pueblos de Dominical y Uvita, el proyecto ofrece viviendas de baja densidad con edificaciones y negocios de apoyo para quienes buscan mejorar su estilo de vida, celebrar su espíritu y vivir una vida auténtica en un entorno armonioso y ecológico que fomenta la paz interior y el bienestar.

Puente Pico es para quienes valoran la naturaleza, la tranquilidad, la seguridad, las interacciones sensatas y buscan visitar, invertir o vivir en una zona privilegiada por su naturaleza que simplemente les hace sentir bien.

Los miembros de nuestra comunidad encontrarán simbiosis en un entorno resiliente y solidario, contribuyendo y beneficiándose de la energía de la tierra y sus habitantes.

Un paisaje vivo de reconexión

Una comunidad diseñada para inspirar amplitud, exploración, creación y armonía.

El 70% de la propiedad se mantiene en conservación formal.

Rutas para senderismo y ciclismo estarán diseñadas por el terreno, mientras que la protección ambiental registrada de la rica biodiversidad permite que residentes, visitantes y el hábitat interactúen de forma pacífica y respetuosa.

La vida en Puente Pico

Diseñado para encontrar balance

La propiedad está diseñada para una vida de bienestar holístico. La infraestructura, el terreno y el diseño se inspiran en prácticas ancestrales como el feng shui, así como en eficiencias energéticas tradicionales y modernas. Materiales no tóxicos y naturales permiten un estilo de vida limpio, reduciendo los impactos negativos de la tecnología moderna y los factores es estrés ambientales.

Un sentido de comunidad

Enfocados en la conservación, la conexión y el bienestar integral, nuestros espacios permiten que los habitantes y el hábitat coexistan en armonía. Nuestras áreas comunes están diseñadas para fomentar una observación atenta y respetuosa del paisaje, la flora y la fauna locales.

Una vida en armonía con la naturaleza

El Río Guabo atraviesa las 213 hectáreas de la propiedad, que se ubican entre las municipalidades de Pérez Zeledón y Quepos. El terreno está adornado por múltiples cascadas naturales y una red de senderos para caminatas y ciclismo de montaña. A solo cinco minutos en carro, treinta minutos en kayak o un corto paseo en bicicleta se llega a Playa Dominical, un destino de surf de primer nivel.

Preguntas frecuentes

  • Puente Pico es un nuevo proyecto de conservación con una comunidad de uso mixto, ubicado a unos 4 km de Playa Dominical. Se desarrolla en 213 hectáreas que antes fueron plantación forestal y que están atravesadas por el río Guabo. El proyecto ofrecerá un estilo de vida costero y resiliente, donde el agua, la energía y parte de los alimentos se producirán dentro de la misma comunidad. Puente Pico está registrado y trabaja para obtener la certificación LEED for Communities, lo que lo convertiría en el primero en Costa Rica en recibir este reconocimiento. Es un lugar diseñado para vivir de forma saludable y en armonía con el entorno.

  • TEl proyecto se ubica en la zona de Lagunas y Barú, Costa Rica, justo donde se unen los ríos Guabo y Barú. Abarca territorio de dos municipios. Las áreas residenciales estarán principalmente a lo largo del camino de Lagunas (en su mayoría fuera de la vista desde la carretera), mientras que el parque, el restaurante y otras facilidades se ubicarán en el lado este del río Guabo.

  • El proyecto contará con numerosos lotes residenciales con casas y jardines diseñados, algunas listas para entrega y otras vendidas sobre plano, además de las facilidades necesarias para el bienestar de la comunidad. También tendrá un restaurante, un mercado, una tienda de bicicletas y aventuras, varios kilómetros de senderos para caminatas y ciclismo de montaña, así como un hotel. Un espacio de trabajo compartido y salones para educación y conferencias completarán la oferta.

  • Sí. Los senderos para caminar y andar en bicicleta estarán disponibles para el uso público mediante el pago de una tarifa de entrada. Además, habrá zonas de parque a lo largo del río que podrían abrirse durante el día. La mayor parte de la propiedad estará destinada a los residentes y visitantes del proyecto

  • Mandala Desarrollo SRL es la empresa contratada para desarrollar Puente Pico. Antes de una reestructuración a finales de 2024, Mandala operaba en Costa Rica bajo el nombre de CJI, ofreciendo también servicios de diseño y construcción residencial. Tras esa reestructuración, la empresa decidió enfocarse en proyectos comunitarios de mayor escala. El equipo de Mandala ha desarrollado la comunidad Alegría Village en San Mateo, Costa Rica, así como numerosos proyectos hoteleros en el país, además de asesorar y diseñar muchos otros.

  • Los equipos de Puente Pico y Mandala están comprometidos con un desarrollo responsable en todos los aspectos, lo que incluye cumplir con todos los requisitos de permisos. Hasta la fecha, el proyecto solo ha obtenido permisos para mantenimiento y construcción de bodega; sin embargo, actualmente se está trabajando en la ingeniería necesaria para obtener los permisos restantes. Todos los permisos estarán en regla antes de iniciar las obras.

  • LEED es un sistema de certificación ambiental de edificaciones reconocido a nivel mundial, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC). Proporciona un marco para construir de manera saludable, eficiente y con ahorro de costos, y se utiliza para evaluar y certificar la sostenibilidad de edificios y comunidades. Aunque normalmente se aplica en grandes edificaciones urbanas, LEED cuenta ahora con un sistema de evaluación para ciudades y comunidades. Puente Pico se enorgullece de aspirar a obtener la primera certificación de este tipo en Costa Rica, y de contar con indicadores claros para medir y reportar sus avances.

  • Jack y France han vivido y trabajado dentro y fuera de Costa Rica durante muchos años. Jack ha trabajado en desarrollo sostenible por trece años y lidera Mandala Desarrollo SRL, así como empresas en Estados Unidos enfocadas en proyectos de desarrollo responsable. France asesora a clientes e inversiones para que sigan un camino responsable; posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Harvard y una Maestría de Oxford, y actualmente cursa un doctorado en psicología profunda. Ambos aportan perspectivas globales diversas a las alianzas e iniciativas locales.

  • Sí. Puente Pico conservará de forma oficial al menos el 70% del área total del proyecto.

    1. Lanzamiento al mercado: finales de 2025 / inicios de 2026

    2. Inicio de construcción de infraestructura: marzo de 2026

    3. Finalización de la comunidad: 2030

  • Contacte a nuestro equipo aquí.

  • Es probable que durante el proceso de construcción haya interrupciones en las vías, pero el resultado final incluirá también la mejora de caminos públicos.

  • Sí. Puente Pico está comprometido a mantener un mínimo del 50% de su fuerza laboral proveniente de la comunidad local, en todos los niveles de la organización.

  • Puente Pico será un destino abierto para cualquier persona que desee disfrutar de un estilo de vida en armonía, sin importar sus raíces. Se ofrecerán programas y condiciones especiales de venta para incentivar la participación de costarricenses, aunque no existe una proporción específica establecida entre residentes locales e internacionales. Según el interés mostrado hasta ahora, se espera una mezcla muy equilibrada.

  • Puente Pico cuenta con una concesión para extraer agua de un manantial dentro de la propiedad y está tramitando una segunda concesión para extraer de una quebrada alimentada por ese manantial y por otros dos más ubicados en el terreno. Toda el agua utilizada en Puente Pico será obtenida dentro de la misma propiedad.

  • No. El uso de agua no impactará las áreas circundantes, ya que el recurso se obtendrá dentro de la misma propiedad y luego será reutilizado para riego. Además, Puente Pico está trabajando junto con la comunidad local para apoyar en las necesidades actuales relacionadas con el agua. El proyecto ha patrocinado un estudio técnico preliminar sobre la demanda de agua en la comunidad de Barú, con el fin de dar pasos hacia la donación y/o legalización de su fuente de abastecimiento.

  • Puede contactarnos aquí. para cualquier consulta o sugerencia. ¡Hacemos todo lo posible por responder con prontitud!


Contáctenos

Quiere saber más sobre Puente Pico? Ingrese sus datos y nos pondremos en contacto. ¡Nos encantaría hablar!